En el marco del 46 Aniversario del Hospital Regional (HR) “Gral. Ignacio Zaragoza”, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguró las obras de remodelación de parte del servicio de hospitalización y hemodinamia, ubicados en el quinto y sexto piso de la unidad, lo que beneficiará a un millón 200 mil derechohabientes.
Martí Batres recorrió las áreas remodeladas con una inversión de más de 53 millones 930 mil pesos, que fueron intervenidas y equipadas con un total de 73 camas, dos equipos de hemodinamia, área de preparación de alimentos, enseñanza, sala de espera para familiares de pacientes, una Central de Enfermería, así como oficinas administrativas y de trabajo social.
“Hoy inauguramos las obras de los pisos 5o y 6o del Hospital Regional Ignacio Zaragoza del @ISSSTE_mx, que quedaron como nuevos, con 73 camas hospitalarias y el equipo correspondiente. Así, en su 46 aniversario se transforma la infraestructura para mejorar el servicio y dar el Trato Digno que la derechohabiencia merece”, publicó en redes sociales.
Precisó que, del total de camas destinadas a estos pisos, 30 son nuevas camas censables y el resto sustituye a las ya existentes, con lo cual sigue creciendo la capacidad instalada del hospital.
A la fecha, este nosocomio cuenta con alrededor de 340 camas censables y 200 no censables, consolidándose como uno de los más importantes de la región oriente de la Ciudad de México.
“Sin construir un nuevo hospital este hospital prácticamente se quintuplicó, eso quiere decir que, con menores costos a la construcción del hospital, logramos ampliar sus capacidades o se han logrado ampliar sus capacidades desde hace muchos años y ahora lo seguimos haciendo”, señaló.
En cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de mejorar la atención a la derechohabiencia, Martí Batres subrayó que el ISSSTE ha llevado a cabo la implementación del Programa La Clínica es Nuestra, la renovación de 695 ambulancias, la renivelación de trabajadores administrativos y activadores físicos, la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas, la puesta en marcha de la Estrategia de Trato Digno, y continúa con el proceso de nacionalización de hospitales y servicios.
“También se han venido completando las nacionalizaciones que comenzaron desde la administración pasada y ahora se están completando; ya la de hemodinamia, la de anestesia, hematología, casi la de endoscopía y vamos a ir viendo otras, porque eso significa consolidar nuestro equipamiento. Invertir recursos del ISSSTE en su propio equipo, que sea de su propiedad, que forme parte de su infraestructura y eso también es una labor muy importante”, remarcó.
En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura de la red hospitalaria, el director general del ISSSTE comentó que se realizan obras en unidades de salud de todo el país, como la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y la recuperación del Hospital General “Dr. Carlos Calero Elorduy”, en Morelos.
“Estamos haciendo toda la obra posible. Si ustedes ven algunas de las Mañaneras con la presidenta Claudia Sheinbaum, observarán que presentamos obras, las obras que van iniciando, las obras que van terminando. (…) En esta parte final del año, en los últimos cuatro meses, estaremos iniciando unas 20 obras, ya sea de construcción nueva o de ampliación de unidades de medicina familiar, clínicas hospitales”, puntualizó.
