Skip to content

Congreso de EE. UU. aprueba liberar documentos del caso Epstein y envía la ley a Trump

El Congreso de Estados Unidos dio este martes un giro significativo en el caso Jeffrey Epstein al avanzar una legislación que obliga a divulgar los archivos oficiales de la investigación. Tras una votación casi unánime en la Cámara de Representantes, el Senado decidió remitir el proyecto directamente al presidente Donald Trump para su promulgación, sin pasar por el debate habitual.

La iniciativa había recibido un apoyo contundente en la Cámara Baja: 427 legisladores votaron a favor y solo uno se pronunció en contra. Con ese respaldo, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, solicitó acelerar el proceso y enviar automáticamente el documento a la Casa Blanca. Ningún senador objetó la petición, algo inusual en ese órgano legislativo.

Los republicanos tampoco vieron necesidad de frenar el trámite. Su líder, John Thune, señaló que, ante un margen de aprobación tan amplio y la disposición del presidente a firmar la ley, cualquier intento de modificarla parecía irrelevante.

Trump, que en un inicio se mostró escéptico sobre revelar la información, cambió de postura en los últimos días. Bajo presión de sectores de su propio partido, anunció que estamparía su firma si el Congreso avalaba la iniciativa. Antes de conocerse el movimiento del Senado, el mandatario publicó un mensaje en Truth Social en el que restó importancia al momento de la votación y reiteró que su interés principal es que los republicanos reconozcan “todas las victorias” obtenidas por su administración.

De concretarse la firma, el Departamento de Justicia deberá hacer públicos los documentos relacionados con Epstein, el magnate acusado de encabezar una red de explotación sexual que involucró a figuras de alto perfil, y cuyo caso continúa generando tensiones políticas.

La aprobación ocurre apenas una semana después de que legisladores demócratas difundieran más de 20 mil correos electrónicos vinculados a la investigación. En algunos de ellos, Epstein se refiere directamente a Trump, asegurando que estaba al tanto de sus delitos y que incluso pasó “horas” en compañía de una de las víctimas, señalamientos que el expresidente rechaza de manera contundente.

Con esta ley a punto de ser ratificada, la presión para esclarecer uno de los escándalos más polémicos de la última década vuelve a colocarse en el centro del debate público estadounidense.