En la recta final de El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que intensificó sus labores de vigilancia en plazas comerciales y zonas de alta movilidad, con el propósito de verificar que las promociones ofrecidas al público se respeten y que la información proporcionada por los comercios sea transparente y comprobable.
Según el reporte más reciente, hasta el mediodía del 17 de noviembre la institución había brindado 15 mil 833 asesorías a través de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y de las líneas telefónicas de atención. Estos servicios forman parte del operativo especial implementado durante los cinco días de descuentos.
Dentro de las acciones de difusión, la Profeco colocó más de 3 mil decálogos de derechos en puntos comerciales con gran afluencia. El objetivo es recordar a las y los compradores que las decisiones de consumo deben tomarse libremente, sin presiones ni pagos anticipados que puedan representar un riesgo para su economía.
En cuanto a las quejas, la dependencia registró 220 inconformidades, de las cuales 93.1% se resolvieron mediante conciliación. Las reclamaciones más frecuentes tuvieron que ver con precios que no coincidían con lo anunciado, promociones incumplidas y problemas en la entrega de productos. Como resultado de estas conciliaciones, se recuperaron 1 millón 326 mil 699.20 pesos en favor de las personas consumidoras, principalmente en categorías como tecnología, electrodomésticos, ropa y calzado, que juntas representaron más del 60% de los casos.
Para fortalecer la vigilancia durante el periodo de ofertas, la Profeco desplegó 1,350 servidores públicos en distintas regiones del país, quienes se encargaron de revisar y monitorear 42 mil 798 productos exhibidos en tiendas participantes con la finalidad de detectar anomalías y evitar prácticas que puedan afectar al consumidor.
