La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una jornada de concientización en varios municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca con el fin de alertar a la población sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas. Las actividades se enfocaron en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sectores particularmente vulnerables a las consecuencias físicas, emocionales y sociales del abuso de alcohol.
En comunidades como Jaral del Progreso y Moroleón, personal de Salud Mental y autoridades educativas encabezaron pláticas y conferencias dirigidas a estudiantes de distintos niveles escolares. También se sumaron centros educativos de Salamanca, donde el CESSA Valtierrilla y el CAISES Salamanca llevaron a cabo más de once actividades informativas, módulos preventivos y ferias de salud durante la primera mitad de noviembre.
La Feria de Salud realizada en DICIS Salamanca reunió a más de doscientas personas con dinámicas de prevención, detecciones y orientación especializada. En Uriangato, el CAISES ofreció un taller para adolescentes en coordinación con el CECyTE, mientras que en Valle de Santiago se desarrolló una conmemoración institucional del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas con el apoyo de dependencias municipales y educativas.
En Yuriria, estudiantes de la Universidad de Guanajuato recibieron la conferencia “¿Qué tanto es tantito?” y un módulo informativo durante su feria de salud. Con estas acciones, la Secretaría de Salud reforzó el mensaje de que el consumo excesivo de alcohol representa un riesgo para la salud y la estabilidad familiar, por lo que invitó a la población a adoptar hábitos responsables y mantenerse informada.
