Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con un encuentro estatal que reunió a personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias y a habitantes de varias comunidades. Más de 600 personas participaron en una caminata que buscó reforzar la importancia de adoptar hábitos saludables y fortalecer la prevención de esta enfermedad crónica. El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que este tipo de actividades funcionan como recordatorio colectivo sobre la necesidad de mantener estilos de vida equilibrados.
Durante el evento, autoridades de salud señalaron que la caminata permitió visibilizar la magnitud de la diabetes en la población y reforzó el mensaje sobre el diagnóstico oportuno. La acción comunitaria subrayó el valor de la actividad física, la alimentación adecuada y el seguimiento médico como pilares para evitar complicaciones. También generó espacios de convivencia donde pacientes y familias compartieron experiencias y fortalecieron su educación en salud de manera cercana.
La Secretaría de Salud informó que, en lo que va del año, se han realizado 510 mil 154 pruebas de detección de diabetes mellitus en las ocho jurisdicciones, con cerca de 89 mil diagnósticos confirmados. Actualmente, 33 mil 475 pacientes reciben tratamiento con insulina, mientras el resto utiliza otros medicamentos como análogos del GLP1 o inhibidores SGLT2. Estas acciones han permitido alcanzar un porcentaje de control de 56.12%, cifra superior a la media nacional.
Como parte del impulso al autocuidado, se han acreditado 1,140 Grupos de Ayuda Mutua desde 2007, integrados por pacientes con enfermedades crónicas que promueven hábitos saludables. Además, el estado cuenta con Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas en Celaya, Irapuato y León, donde se brinda atención especializada a personas con control difícil de la enfermedad. Estas unidades atienden al menos 500 pacientes cada año, lo que fortalece la estrategia estatal contra la diabetes.
