Skip to content

Modernidad ensombrece a la arquitectura antigua de Tapachula

De acuerdo con el último censo realizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), sobre el patrimonio vernáculo o popular de Tapachula, se registraron 47 inmuebles entre edificios y casas, que reunían características antiguas que forman parte de la arquitectura de principios y mediados del siglo XX.

A parte de la interesante arquitectura que reflejan inmuebles como el Museo de Tapachula-MUTAP, el kiosco, la iglesia de San Agustín, el Palacio Municipal, y muchos edificios más; hay también otras edificaciones del centro, construidas en la primera mitad del siglo XX, que le dan su particular personalidad con detalles vinculados al Art Déco, con balcones de hierro y casonas de madera: todo ello como reflejo de un mundo cosmopolita reunido en una ciudad del trópico.

Estas casas y edificios que aún se pueden apreciar en la zona centro y sur de la ciudad, contienen características provincianas y de modernidad, que dejan disfrutar de una arquitectura de rasgos señoriales y europeos, aunque conserva una buena parte de elementos vernáculos o populares en viviendas de otate, adobe o caña brava, con techo de madera o teja de barro.

Tapachula es uno de los lugares más emblemáticos e importantes del estado de Chiapas; este lugar imprime su sello distintivo en cada una de sus fachadas tradicionales, aunado a un clima cálido y húmedo que emerge de la vegetación que la rodea.

Dentro de esta zona, que ocupan las calles céntricas de Tapachula, hay enormes casas y residencias de influencia al estilo Art-decó, pero también hay edificios de los años 50s del siglo pasado, que combinan un poco lo moderno, por esta razón, no se puede apreciar una calle homogénea de un solo estilo.

Tapachula no cuenta con un vasto catálogo de inmuebles coloniales, como existen en lugares como San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo o Comitán, es sencillamente porque en la primera mitad del siglo XX, Tapachula se convirtió en la potencia económica del estado, contrario a lo que sucedió en otros lugares, entonces hubo que cambiar la fisonomía arquitectónica, ya que lo exigía la modernidad de aquella época. De esta forma se tuvieron que derribar decenas de casas para edificar, hoteles, empresas y otros edificios.

Tapachula está diseñada para volver a ser una ciudad importante en el futuro, y es ahí donde su arquitectura será importante, ya que tendrá un aspecto de interculturalidad, donde exista una combinación de testimonios del siglo pasado con lo moderno.

Sin embargo, es importante que las autoridades hagan una selección del patrimonio de la ciudad, para conservar su historia, aunque sin duda será difícil porque muchos dueños de casas antiguas ahora ofertan sus inmuebles, en consecuencia, es muy probable que se pierdan en un corto plazo.