El Centro de Investigación de Sistemas Costeros y Continentales de la Universidad Autónoma de Chiapas, trabaja en 4 proyectos de pesquerías con la finalidad de contribuir con el ecosistema marítimo, cuidar el medio ambiente y proteger a las especies.
El coordinador general del Centro de Investigación de Sistemas Costeros y Continentales, Pedro Martín Negrete Moreno, indicó que el primero de los proyectos de pesquerías es el ostión de roca, donde se evalúa su madurez y diversidad sexual para protegerlo y establecer una veda temporal en un plan de manejo de conservación; este mismo manejo también se le proporciona en otro proyecto al pez chato, endémico de la zona.
Otro de los proyectos es el que se realiza con una especie de langosta australiana, donde se trabaja con reproducción y con cruzas de línea genética para poder sacar mayor número de langostas más grandes que son de agua dulce para poder cultivar y tener sustentabilidad alimentaria.
Así también se está haciendo estudios de manejo del Ostión para un programa de desoves inducidos con shock térmicos, donde se han tenido las primeras pruebas de manera satisfactoria.
Por otro lado, Pedro Negrete informó que, el Centro de Investigación de Sistemas Costeros y Continentales de la Universidad Autónoma de Chiapas amplió la apertura de la plataforma de inscripciones para el próximo semestre, el cual los alumnos que culminaron sus estudios del nivel medio superior, pueden aprovechar esta carrera que es una de las que tienen mayor campo laboral por el tema de manejo ambiental que se está impulsando mundialmente.
