Skip to content

Celebran 91 aniversario de la creación de Cri Cri en Festín Mustin

Hace 91 años, un pequeño grillito cantor nació para acompañar a generaciones enteras de niñas y niños con canciones que aún hoy, casi un siglo después, siguen siendo parte de la memoria colectiva de México. Se llama Cri Cri , el personaje creado por Francisco Gabilondo Soler, aquel músico, narrador y soñador que en 1934 comenzó a transmitir desde la XEW historias hechas canción. Su legado continúa tan vivo que cada acorde, cada verso de “El ratón vaquero”, “La patita” o “Los tres cochinitos” sigue despertando sonrisas y nostalgia.
Este 2025, ese legado se celebró con una segunda edición del Festín Mustin, un encuentro musical, escénico y familiar que cada año rinde tributo a Cri-Cri y su universo. El festival cerró su edición en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) con una jornada que unió música, teatro, talleres y lecturas, todo en torno a la imaginación infantil y al poder transformador de las canciones. Desde su arranque, el Festín Mustin buscó renovar la conexión con el público más joven, y lo logró con una asistencia que superó las 10 mil personas durante el fin de semana, muchas de ellas familias completas que llegaron para cantar los clásicos y descubrir nuevas versiones de las melodías del “Grillito Cantor”, quien el pasado 15 de octubre celebró un año más de existencia.
El programa de este año incluyó también presentaciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Ciudad de México, que interpretó arreglos contemporáneos de los temas más emblemáticos de Cri-Cri, así como un espectáculo de títeres y marionetas que dieron vida a letras como “La muñeca fea” y “El comal le dijo a la olla”.