Skip to content

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca expone avances en programas de apoyo a ganaderos ante el Poder Legislativo

En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno del gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa Cámara Cabrales, compareció ante el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado para informar sobre los avances del eje transformador “Al Pueblo, los Frutos de la Transformación”, enfocado en impulsar el sector primario con especial atención a los pequeños productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros.

Durante el periodo del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, se avanzó en diversos programas estratégicos. En el Programa de Apoyo para el Fomento Ganadero “Crédito a la Palabra”, se realizaron 53 asambleas con más de 11,000 interesados y se entregaron 783 paquetes de 10 novillonas cada uno, lo que representa 7,830 novillonas preñadas adquiridas a ganaderos tabasqueños, con una inversión de 215 millones 101 mil pesos. Actualmente más de 200 hembras están gestantes y se brinda seguimiento técnico permanente.

En el Programa Pescando Vida, enfocado en fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la acuicultura sostenible, se realizaron 141 asambleas con más de 13,000 pescadores y pescadoras inscritos. Se reportó la primera cosecha en Jonuta con 180 toneladas de mojarra tilapia, generando ganancias promedio de 30,000 pesos por beneficiario, y se inició la rehabilitación de la piscicultura de Teapa para producir 12.5 millones de alevines al año.

En acciones agrícolas, se registraron 907 productores interesados en el Plan Balancán-Tenosique y 76 proyectos de riego que cubren 308 hectáreas, logrando la instalación de infraestructura hidroagrícola en 200 hectáreas adicionales, alcanzando un total de 542 hectáreas beneficiadas para 147 productores.

Para la recuperación del estatus sanitario, se cuenta con un rastro certificado tipo TIF y se invirtieron 65 millones de pesos en el barrido sanitario contra la tuberculosis bovina, con más de 30,000 bovinos revisados en Chontalpa y más de 49,000 muestras sin reactores positivos. La incidencia del gusano barrenador se redujo del 30% al 9% gracias a la coordinación con ganaderos, y se movilizó el registro de más de 900,000 cabezas de ganado, incrementando en 22% mensual promedio la salida legal de ganado, con 10 a 12 jaulas diarias que representan 22 millones de pesos, principalmente de pequeños y medianos productores, sin reportes de contaminación.

La secretaria Cámara Cabrales concluyó que estos resultados son fruto del trabajo conjunto con organizaciones ganaderas y de productores, del esfuerzo de austeridad para regresar recursos al pueblo y del compromiso del equipo de la Secretaría, reafirmando que Tabasco está cumpliendo con dignidad y que