La ola de calor no es la causa directa de la propagación del virus Coxsackie mano-pie-boca en escuelas del Soconusco.
Especialistas descartaron este rumor y explicaron que el contagio se da principalmente por el intercambio de gotitas de saliva o por compartir utensilios y objetos personales.
“La cercanía que guardan los niños en guarderías y escuelas es un factor importante para la propagación del virus, y no por la ola de calor, pese a que este brote en centros escolares se da en esta temporada.”
Jorge de los Reyes Herrera / integrante de la Asociación de Médicos Generales, capítulo Chiapas

El medico recomendó a maestros y padres de familia mantener un buen lavado de manos, desinfectar objetos y superficies, y evitar el contacto cercano con personas infectadas.
“La higiene es fundamental para prevenir la propagación del virus, por ello, se enfatiza la importancia de lavarse las manos frecuentemente y desinfectar pupitres y materiales didácticos.”
El virus coxsackie afecta principalmente a niños menores de 5 años y no requiere de antibióticos. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de garganta y ámpulas en la boca, manos y pies.
“Es importante mantener al niño bien hidratado y ofrecer alimentos blandos para aliviar los síntomas. Con un buen cuidado y prevención, el virus se puede superar en un lapso de 7 a 10 días.”
Mientras tanto padres de familia y docentes, instan a las autoridades sanitarias no minimizar los casos y emplear campañas de acciones preventivas en las escuelas, si es necesario la colocación de filtros sanitarios.
