Skip to content

Compramos emociones, no productos: el impacto psicológico del consumo; afirman especialistas

La temporada de ofertas y promociones, ha puesto sobre la mesa un fenómeno que cada vez impacta más en la economía familiar: la psicología del consumo. Expertos señalan que estrategias como “compra ahora y paga hasta principios de año”; o los meses sin intereses, funcionan como incentivos que llevan a los ciudadanos a adquirir productos que muchas veces no son de primera necesidad, sin considerar las consecuencias económicas a corto y largo plazo.

El consumo, según los especialistas, debería centrarse en cubrir necesidades primarias como alimentación, servicios básicos y conectividad. Sin embargo, la realidad económica y social de México muestra otra tendencia. Además, los préstamos y créditos en línea han facilitado el acceso a bienes y servicios, pero también han incrementado la carga financiera y el estrés familiar.

Las emociones juegan un papel clave en este comportamiento. El deseo de aparentar estatus, compensar carencias personales o garantizar que los hijos tengan lo que los padres no tuvieron, impulsa decisiones de compra muchas veces irracionales.

El marketing en muchas ocasiones, según especialistas, refuerzan estas conductas al manipular la percepción de necesidad y estatus social. Colores, y mensajes persuasivos buscan que los consumidores adquieran productos que, en muchos casos, no necesitaban originalmente. Los expertos advierten que es fundamental desarrollar inteligencia financiera y emocional para evitar caer en compras impulsivas y sobreendeudamiento, protegiendo tanto la economía familiar como el bienestar personal.