La diputada María Esther Magaña Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública del Congreso del Estado, informó que la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) detectó posibles irregularidades por aproximadamente 75 millones de pesos en la segunda entrega de informes individualizados correspondientes a diversos entes fiscalizables.
La legisladora explicó que el Congreso recibió 83 informes en esta etapa, entre los que se encuentran Ayuntamientos y dependencias estatales. Recordó que la ASEY debe revisar un total de 232 entes, de los cuales solo 12 fueron evaluados en la primera entrega y el resto en esta segunda fase.
Magaña Alonzo precisó que las cifras representan un posible daño patrimonial, ya que los municipios y entes involucrados aún cuentan con plazos legales para aclarar, subsanar o solventar las observaciones. No obstante, señaló que entre los casos más preocupantes están varios Ayuntamientos, encabezados por Yaxcabá, con más de 13 millones de pesos observados. Le siguen Dzilám de Bravo con 6.5 millones, Teya con 4.8 millones, Kaua con 4.3 millones y Umán con alrededor de 3 millones de pesos.
La diputada detalló que, tras recibir el informe, los entes auditados disponen primero de 30 días para revisar las observaciones y responder a la ASEY, y posteriormente de 120 días hábiles adicionales para solventar o corregir las anomalías señaladas. Una vez vencidos los plazos, la Auditoría determina si se trata de faltas administrativas o faltas graves. En el primer caso, se turnan a los Órganos Internos de Control municipales, mientras que las faltas graves pueden ser enviadas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción o al Tribunal de Justicia Administrativa, particularmente cuando existe presunción de peculado.
Finalmente, informó que la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Anticorrupción sesionará este jueves para distribuir los informes entre sus integrantes, quienes iniciarán el análisis detallado de cada caso.
