Nuevas investigaciones señalan que el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados podría estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, especialmente entre adultos jóvenes.
Las conclusiones coinciden con estudios recientes que han alertado sobre el alarmante aumento de este tipo de cáncer en personas de entre 20 y 50 años, un fenómeno que llamó la atención de especialistas hace más de una década.
Hace unos 15 años, el gastroenterólogo Andrew Chan, del Mass General Brigham en Boston, notó que cada vez más de sus pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal eran significativamente más jóvenes de lo habitual. Mientras el perfil típico de sus pacientes oscilaba entre los 60 y 80 años, comenzó a recibir casos de personas desde los 20 hasta los 50 años.
Los investigadores destacan que los ultraprocesados —ricos en grasas saturadas, aditivos y bajos en fibra— podrían favorecer procesos inflamatorios y alteraciones en el microbioma intestinal, factores que incrementan el riesgo de desarrollar adenomas y cáncer colorrectal.
Aunque aún se requieren más estudios para esclarecer la relación causal directa, los expertos coinciden en la urgencia de fomentar dietas más saludables y reforzar la detección temprana, especialmente entre adultos jóvenes.
