Skip to content

Hoy se apreciará, más claramente, la lluvia de estrellas Leónidas

Este noviembre las Leónidas llegan y a u actividad se extiende del 3 de noviembre al 2 de diciembre, con un pico bien definido durante la noche del 16 al 17 y una buena ventana de observación también durante la madrugada del 18.

Así pues estamos en el momento exacto para disfrutar de esta lluvia de estrellas de noviembre 2025, y esto es todo lo que debes saber al respecto.

Las Leónidas son una lluvia de estrellas que suele ofrecer entre 10 y 15 meteoros por hora bajo cielos despejados y oscuros, y su radiante se localiza en la constelación de Leo, visible con mayor claridad pasada la medianoche. Aunque en algunos años las Leónidas han producido tormentas espectaculares, en 2025 se espera una actividad normal, sin brotes excepcionales.

Originalmente, la lluvia de meteoros Leónidas proviene de los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle. Y es que, cuando un cometa viaja a través del sistema solar, va desprendiendo material de pequeñas partículas de polvo y hielo a lo largo de su órbita.

Así, cuando la Tierra viaja alrededor del Sol, atraviesa esta corriente de escombros dejada por el cometa entran a gran velocidad en nuestra atmósfera. En ese momento, el aire se calienta alrededor de ellas debido a la fricción y genera un rastro luminoso que se conoce como estrella fugaz o meteoro.

Para disfrutar de la lluvia de estrellas se recomienda alejarse de las luces de la ciudad, permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante varios minutos y observar una zona amplia del cielo más que un punto específico.

No se requiere ningún instrumento óptico, sino que basta con acostarse, mirar hacia la región del radiante y dejar que los meteoros sorprendan, si tienes suerte y alcanzas a conectar justo a su ritmo.

Te recomendamos en este caso mirar hacia el noreste, donde se ubica la constelación de Leo y, aunque no es imprescindible, un telescopio te brindará mayor visión.