La ciudad prehispánica de Aguada Fénix, descubierta en 2017 en el municipio de Balancán, ha sido reconocida como una ciudad donde se encontraron los vestigios maya más antiguos hasta ahora identificados, considerada la cuna de la civilización maya. Tras ocho años de exploraciones, el Director General del INAH Tabasco Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín indicó que aún es muy pronto para determinar muchas cosas.
Relató que en 2017 se iniciaron trabajos de investigación en esta zona, donde los arqueólogos a cargo tienen la hipótesis de buscar el origen de los Mayas, por lo que se inician las investigaciones en Balancín, cerca del Río San Pedro.
Arturo Giordano aclaró que la zona donde se encuentra Aguada Fénix, ya era un área identificada como “El tiradero” por el INAH. Detalló que aguada fénix se trata de arquitectura en tierra que data del 900 antes de cristo, sin embargo, al no ser arquitectura en piedra, es difícil visualizarlo como en zonas arqueológicas comunes.
Aguada Fenix se trata de un lugar donde convergieron diversas culturas, entre ellas los mayas de una edad muy temprana.
El Director General del INAH Tabasco, Arturo Giordano Sánchez-Verín, informó que los hallazgos arqueológicos encontrados en Aguada Fénix serán resguardados en el Centro de Atención a Visitantes de Moral Reforma, en tanto que el sitio permanecerá cerrado al público por un largo periodo, debido a las condiciones de conservación y estudio que requiere.
