Skip to content

Migrantes tienen acceso a la salud bucal de forma gratuita

En atención a las personas en contexto de movilidad, el Centro de Desarrollo Comunitario que está en la antigua estación ferroviaria, proporciona atención a la salud bucal de manera gratuita, asimismo, se les brinda orientación preventiva ante el grado de vulnerabilidad en la que se encuentran.

Se dice que la salud bucal es la ventana a la salud general, ya que, los problemas bucales pueden afectar el resto del cuerpo, y es por ello que la población migrante y también la mexicana deben saber de la atención que se otorga en este lugar y a su vez, conocer cuáles son las acciones preventivas más importantes para lograr una buena salud bucal.

Hay personal de la Secretaría de Salud Municipal, así como estudiantes que están haciendo sus prácticas profesionales que hace la labor de orientar a la población sobre el cuidado de la salud bucal en la CEDECO Estación Ferroviaria, donde también hay un módulo donde se quitan caries, ponen resinas, se hacen limpieza, se aplica flúor y selladores para niños, así como extracciones bajo valoración.

A veces la población no cuenta con los recursos económicos para tratarse enfermedades como la gingivitis o las aplicaciones antes mencionadas, por lo que tienen la opción de atenderse de manera gratuita y además no requiere de ninguna documentación personal.

Todas las dependencias municipales de la región Soconusco, están alineadas con la política del gobernador Eduardo Ramírez, de atender a la población que hay en la entidad, independientemente si se trata de población mexicana o migrantes, pues el humanismo no se mide por fronteras.