La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El maíz es la raíz” que tiene el objetivo de proteger el cultivo del maíz nativo, aumentar la producción del mismo y su comercialización.
“Son cerca de 1.5 millones de productores agrícolas, pequeños productores, la mayoría ejidatarios, comuneros, que trabajan la tierra”.
En la mañanera de este jueves se señaló que este programa es producto de meses de trabajo de un grupo multidisciplinario que investiga cómo proteger al maíz nativo, por lo que además de que la milpa les dará de comer a los productores, podrán comercializar su excedente a mayor precio.
“Entonces no solamente son los precios de garantía, sino que además les vamos a dar el acompañamiento para que puedan hacer totopos, tostadas o tortillerías de maíz nativo”.
“Es un programa integral que más allá de los apoyos directos pues lo que queremos es que permanezca en el tiempo y el 1.5 millones de campesinas y campesinos que siguen utilizando el maíz nativo puedan conservarlo porque es la esencia de México por eso decimos ‘El maíz es la raíz’ y al mismo tiempo pues puedan alimentarse de lo que ellos siembran y pueden tener un ingreso adicional con esta producción”, señaló la presidenta Sheinbaum.
Por su parte, María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, detalló que este programa se hará a través del aumento de la productividad con acompañamiento técnico y maquinaria apropiada que será compartida entre varios productores.
Para el inicio se establecieron 8 regiones en el país donde se encuentran más de un millón 400 mil productores y se iniciará aplicará en tres etapas por lo que el próximo año se iniciará en la zona Sureste, Pacífico Sur y Tabasco.
La segunda etapa se llevará a cabo en la región sureste, pacífico, Sur, centro y golf y se prevé que para 2028 se tenga una cobertura del 100%.
