Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, llevó a cabo una Jornada Recreativa y Académica orientada a promover la conciencia, la prevención y la inclusión de las personas que viven con diabetes, bajo el lema “Priorizar el bienestar también en los lugares de trabajo”.
El evento, reunió a autoridades, docentes, profesionales de la salud, estudiantes y representantes de asociaciones especializadas, con el objetivo de fomentar entornos laborales libres de miedo y estigma, y promover hábitos saludables que favorezcan la calidad de vida.
La jornada fue inaugurada por el Dr. Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina, acompañado por distinguidas autoridades, donde reconoció el esfuerzo del comité organizador y subrayando el papel de la formación continua.
Posterior a la inauguración, se llevó a cabo la conferencia magistral, “Alimentos tradicionales, una estrategia ante las alteraciones metabólicas de la diabetes tipo 2”, impartida por Azalea Ávila Nava, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, donde presentó los resultados de investigaciones sobre el potencial de alimentos tradicionales mexicanos.
Durante su exposición, destacó la relevancia de alimentos como el nopal, la chaya, el frijol, la semilla de ramón y el guarumbo, los cuales poseen compuestos bioactivos con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y reguladores del metabolismo de los lípidos y la glucosa.
El evento concluyó con un llamado a mantener la conciencia colectiva y la empatía hacia las personas que viven con diabetes, promoviendo entornos laborales saludables y políticas universitarias que impulsen la prevención y el autocuidado.
