Skip to content

Descartan presencia de gusano barrenador en la Feria Yucatán

Autoridades y productores ganaderos descartaron la presencia del gusano barrenador en los animales que participan en la Feria Internacional Yucatán X´Matkuil 2025, al asegurar que todos los ejemplares pasan por rigurosos controles sanitarios antes, durante y después de su ingreso al recinto ferial.

 

El médico veterinario zootecnista José Alberto Herález Villamil, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, explicó que el protocolo inicia desde el traslado del ganado, con inspecciones previas y tratamientos preventivos para eliminar posibles larvas. Los vehículos que transportan a los animales también son asperjados con insecticidas para evitar la presencia de moscas y otros insectos.

 

Al llegar a X´Matkuil, los ejemplares son revisados nuevamente por personal veterinario y solo se permite su ingreso una vez confirmado su buen estado de salud. Las instalaciones, añadió, han sido tratadas con insecticidas, reduciendo el riesgo de miasis cutáneas o infecciones. “No hay manera de que un animal con lesiones o miasis llegue a la feria”, subrayó Herález Villamil.

 

El especialista indicó que, además, el ganado recibe tratamientos con lactonas macrocíclicas al menos tres días antes de su traslado, lo que elimina cualquier larva no visible y refuerza las medidas de bioseguridad. Estos procedimientos garantizan que los animales se mantengan en óptimas condiciones sanitarias durante toda su participación en la feria.

Por su parte, el ingeniero Juan Manuel Conde Mena, presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, desmintió los rumores sobre casos de gusano barrenador y destacó que todos los bovinos provienen de hatos libres de brucelosis y tuberculosis, con dictámenes vigentes y certificados emitidos por médicos habilitados por SENASICA.

 

Conde Mena afirmó que la ganadería yucateca cumple estrictamente los protocolos sanitarios y de trazabilidad mediante el arete SINIIGA, que permite rastrear el origen de cada ejemplar. “Hoy existe más supervisión y control que nunca. En X´Matkuil mostramos animales de alta calidad genética y sanitaria, en beneficio de los productores y del público visitante”, enfatizó.