Skip to content

Gobierno estatal y el INAH trabajarán para preservar patrimonio histórico

Con el objetivo de fortalecer la protección, conservación y promoción del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación, que permitirá desarrollar proyectos conjuntos enfocados en la preservación del legado cultural yucateco.

Durante la ceremonia, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, se destacó que este instrumento jurídico renueva la cooperación entre el Estado y la Federación, después de casi 40 años sin actualizarse un convenio marco de este tipo. Su propósito es establecer bases sólidas para garantizar que el crecimiento turístico y urbano de Yucatán se mantenga en equilibrio con la conservación de su patrimonio cultural.

El acuerdo contempla acciones para la protección de zonas arqueológicas, la preservación de monumentos históricos, y la difusión del conocimiento y acceso público al patrimonio cultural. Asimismo, fortalecerá la planeación de proyectos estratégicos, como el Centro de Atención a Visitantes (Cadvi) de Chichén Itzá, cuyo desarrollo contará con un marco legal claro y una coordinación efectiva entre ambas instituciones.

El Gobernador Díaz Mena reconoció el acompañamiento del INAH y subrayó que esta colaboración impulsa una visión de crecimiento con identidad, donde la modernidad convive con la historia y las tradiciones.

“Yucatán avanza con una visión de respeto y sustentabilidad. Queremos conservar nuestros sitios arqueológicos y recuperar otros de gran potencial, como Kulubá, en Tizimín, además de promover investigaciones en lugares como Isla Cerritos, antiguo puerto de intercambio de Chichén Itzá”, expresó el mandatario.

Por su parte, Joel Omar Vázquez Herrera, titular del INAH, resaltó la relevancia del convenio al señalar que permitirá reforzar el cuidado del patrimonio cultural, arqueológico, histórico y paleontológico del estado, y abrirá la puerta a proyectos vinculados con el Tren Maya, el Tren de Carga y el manejo integral de los sitios arqueológicos.