Skip to content

Ejidatarios de Telchaquillo ganan amparo y frenan obras del INAH en Mayapán

A casi dos años del inicio del litigio agrario contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la comunidad de Telchaquillo obtuvo un amparo federal que ordena la suspensión de las obras al interior de la zona arqueológica de Mayapán, cerrada al público desde noviembre de 2023.

El fallo, notificado el pasado 6 de noviembre al Tribunal Unitario Agrario No. 34 en Mérida, obliga a la magistrada a revalorar la pertinencia de conceder las medidas cautelares solicitadas por el ejido, con el fin de detener cualquier avance en el proceso de expropiación hasta que se resuelva el juicio principal.

La resolución judicial corrige las omisiones de fundamentación y motivación que en dos ocasiones previas habían llevado a negar dicha protección.

De acuerdo con el documento del Tribunal, la defensa de Telchaquillo no se limita al ámbito agrario, sino que se sustenta en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, los cuales deben ser considerados antes de autorizar cualquier intervención en el sitio arqueológico.

La comunidad ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a la expropiación y modificación de la infraestructura en Mayapán, donde el INAH proyecta construir un nuevo parador turístico. Los ejidatarios han señalado que el proyecto se ha impulsado sin consulta ni acuerdos previos, pese a que han entregado propuestas por escrito a las autoridades locales, estatales y federales.

El Comité de Lucha Indígena de Telchaquillo subrayó que su intención no es impedir el desarrollo, sino participar en una colaboración junto con el INAH, en la que la comunidad también pueda obtener beneficios económicos y sociales, sin verse obligada a vender sus tierras como ocurrió con otras zonas arqueológicas del estado años atrás.

En su pronunciamiento, las Autoridades Ejidales 2025-2028 reafirmaron su unidad tras las recientes elecciones internas y su determinación para continuar la defensa del territorio. Indicaron que, aunque el nuevo director del INAH Yucatán ha manifestado su disposición al diálogo, hasta el momento no se ha concretado ningún acercamiento formal, lo que ha generado preocupación entre los pobladores.