Skip to content

Curiosidades sobre los delfines

Los delfines son criaturas fascinantes y carismáticas que han capturado la imaginación de las personas a lo largo de la historia.

Aquí te presento algunas curiosidades que quizás no conocías sobre estos inteligentes mamíferos marinos:

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

Inteligencia Superior: Los delfines son considerados uno de los animales más inteligentes del planeta. Tienen cerebros grandes en relación con su tamaño corporal y son capaces de resolver problemas complejos, comunicarse entre sí e incluso usar herramientas.

Por ejemplo, algunos delfines utilizan esponjas marinas para protegerse el hocico mientras buscan alimento en el fondo del mar.

Comunicación Compleja: Los delfines utilizan una variedad de sonidos para comunicarse, incluyendo silbidos, clics y chirridos. Cada delfín tiene un silbido único que funciona como un nombre, permitiendo que otros delfines lo identifiquen.

Además, se ha demostrado que pueden entender señales gestuales y aprender nuevas habilidades.

Sociabilidad: Estos animales son extremadamente sociales y suelen vivir en grupos llamados “manadas”. Las manadas pueden variar en tamaño, desde unos pocos individuos hasta cientos, y a menudo se ayudan mutuamente en la caza y el cuidado de sus crías.

Los delfines también son conocidos por formar lazos fuertes entre ellos, mostrando comportamientos de cooperación y altruismo.

Capacidad para Respirar Voluntariamente: A diferencia de los humanos, los delfines son mamíferos que deben salir a la superficie para respirar.

Tienen un sistema de control de la respiración que les permite estar conscientes de cuándo y cómo respirar, incluso mientras duermen.

Pueden descansar un hemisferio de su cerebro mientras el otro permanece activo, lo que les permite seguir nadando y salir a la superficie para respirar.

Juegos y Comportamientos Lúdicos: Los delfines son conocidos por su comportamiento juguetón. A menudo se les observa saltando, realizando acrobacias y jugando con objetos flotantes.

Este comportamiento no solo es divertido, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades físicas y sociales.

Adaptaciones para la Vida Acuática: Los delfines tienen cuerpos aerodinámicos que les permiten nadar rápidamente en el agua. Su piel es lisa y está cubierta de una capa de grasa que les ayuda a mantener el calor en aguas frías.

Además, tienen un sistema de ecolocalización que les permite “ver” su entorno a través de los sonidos que emiten y reciben, lo que es especialmente útil en aguas turbias.

Diversidad de Especies: Existen aproximadamente 40 especies de delfines, siendo el delfín común (Delphinus delphis) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) algunas de las más conocidas.

Cada especie tiene sus propias características y hábitats, que varían desde aguas costeras hasta océanos abiertos.

Cuidado Parental: Las madres delfines son muy dedicadas a sus crías. Después de un período de gestación que puede durar entre 10 y 12 meses, la madre da a luz generalmente a una sola cría.

Las madres cuidan y alimentan a sus crías durante varios años, enseñándoles habilidades esenciales para sobrevivir.

Los delfines son seres maravillosos que nos inspiran a comprender mejor la vida marina y la importancia de conservar nuestros océanos.

Su inteligencia, sociabilidad y comportamientos lúdicos hacen de ellos unos de los mamíferos más queridos y admirados del planeta.

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.