El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
correspondiente a julio de 2025, publicado por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), exhibe un escenario de contrastes extremos en el desempeño
industrial del país.
Mientras la actividad industrial nacional cayó -2.7% anual, algunos estados
mostraron un vigor notable, en tanto que otros enfrentaron verdaderos colapsos
productivos.
El caso más crítico fue el de Quintana Roo, que registró una caída interanual de
-49.1%, la mayor del país y una de las más severas en la historia reciente del
indicador.
El estado también lideró las bajas mensuales, con una contracción de -8.5% frente
a junio, confirmando un deterioro sostenido en su actividad industrial.
De acuerdo con el INEGI, el sector de la Construcción fue el principal detonante de
este desplome, con un retroceso anual de -56.5%
La Minería (-45.3%) y la Generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica, agua y gas natural (-17.4%) también mostraron retrocesos importantes,
aunque de menor magnitud.
La magnitud de la contracción en la construcción —vinculada con el freno en
proyectos turísticos, obras públicas y desarrollos de infraestructura— explica gran
parte del hundimiento industrial en la entidad.
El INEGI precisó que los datos de Quintana Roo se analizan con serie original, ya
que el comportamiento del indicador no presenta patrón estacional en el estado
