Skip to content

Rusia afirma buscar la paz, pero mantiene sus condiciones

Las noticias de la guerra entre Rusia y Ucrania no cesan, pero cada semana hay destellos de esperanza para la tregua, y esta vez no fue la excepción. El gobierno ruso declaró que mantiene el objetivo de terminar el conflicto bélico lo antes posible, pero que esto sucederá hasta que se alcancen los objetivos rusos.

También Francia busca la tregua en terreno internacional. El canciller francés Noël Barrot expresó su preocupación por los recientes ataques de Estados Unidos contra lanchas en aguas internacionales en el Caribe y el Pacífico, y los calificó como violaciones al derecho marítimo.

Barrot agregó que Francia también combate el narcotráfico en la región, pero sin recurrir a ataques, sino mediante operativos coordinados y detenciones.

Pero Estados Unidos no solo ha atacado con bombardeos, también lo hace mediante la imagen. Recientemente, la Casa Blanca publicó una imagen editada del presidente colombiano Gustavo Petro, en donde el mandatario aparece como si fuera preso. Al respecto, el presidente colombiano llamó a consultas al embajador de Estados Unidos, calificó el acto como irrespetuoso y pidió aclaraciones.

Mientras tanto, el Senado en Estados Unidos también intenta mitigar y llegar a consensos frente a las decisiones impulsivas de Trump.

Senadores en Estados Unidos lograron este domingo un pacto, después de 40 días de paralización del Gobierno. Tras este compromiso, se reanudará la financiación federal hasta el 30 de enero, se revertirán los despidos ordenados por la Casa Blanca y se garantizará asistencia alimentaria a millones de estadounidenses.

Pero las decisiones de Donald Trump no paran ahí, también alcanzaron a una de las cadenas más grandes de televisión.

Luego de que un medio local revelara que en un documental producido por la BBC se habrían editado y combinado fragmentos del discurso de Trump del 6 de enero de 2021 con la intención de mostrar al mandatario más agresivo, la Casa Blanca calificó a la televisora como una cadena “deshonesta” y el presidente de Estados Unidos amenazó con emprender acciones legales. Ante la polémica, el director general de la BBC, se disculpó y anunció su renuncia a la cadena.

En tanto a decisiones tajantes, el Comité Olímpico Internacional anunció que, a partir del próximo año, las mujeres transgénero no podrán competir en categorías femeninas. El comité justificó la decisión argumentando que se basaron en estudios sobre ventajas físicas.

Y en medio de tensiones globales, también se registran episodios preocupantes a nivel social: una mujer en Moscú empujó a una adolescente a las vías del metro. La menor, de 13 años, no resultó herida. La agresora, de 64 años, aseguró que reaccionó así porque se sintió ofendida al escuchar a la joven reír y mirarla.