El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), denunció la falta de una consulta apropiada para las comunidades originarias del estado respecto al llamado “Plan Michoacán” que dio a conocer el Gobierno de México, ya que se teme, simulación y acciones discriminatorias en la implementación del mismo.
De acuerdo al vocero del Consejo, Pavel Ulianov Guzmán, dicha estrategia no se elaboró con la consulta de todas las comunidades indígenas de la entidad, que a un foro convocado la semana pasada, solo acudieron 37 representantes de localidades con autogobierno a quienes se les permitió una participación limitada.
Asimismo, señaló que ninguna de las propuestas presentadas por las autoridades comunales, fue incorporada al Plan Michoacán que presentó la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheibaum Pardo y su gabinete, entre ellas, la creación de una ronda para el cuidado de los bosques, reforzamientos a las policías comunitarias y otros compromisos asumidos por la propia mandataria.
Finalmente, el activista expuso que otros sectores clave de la sociedad civil, tampoco fueron consultados para la elaboración de la estrategia federal, tales como profesores indígenas, creadores culturales, cineastas, muralistas, médicos tradicionales y jueces menores, por lo que se sospecha, una simulación en el diseño e implementación del Plan.
