Skip to content

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar a la ciudadanía en los debates sobre temas científicos emergentes. Asimismo, subraya la importancia y la relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

Es importante señalar que la ciencia está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por ello se busca, a través de este día, que todos los países trabajen en conjunto para hacer de la ciencia un medio que ayude a las naciones a desarrollarse y a garantizar la paz.

La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.

En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.

El Día ofrece la oportunidad de movilizar a todos los actores en torno al tema de la ciencia para la paz y el desarrollo, desde los funcionarios gubernamentales hasta los medios de comunicación y los alumnos de las escuelas. La UNESCO anima encarecidamente a todos a unirse a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo organizando su propio evento o actividad ese día.

En 2002, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 10 de noviembre de cada año como el “Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo” con el objetivo principal de hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la erradicación de la pobreza, así como es señalado en la Agenda 2030.

Al vincular más estrechamente la ciencia con la sociedad, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo busca garantizar que la ciudadanía esté informada sobre los avances científicos. También resalta el papel fundamental que desempeñan los científicos para ampliar nuestra comprensión del extraordinario y frágil planeta que llamamos hogar y para lograr sociedades más sostenibles.
El lema de este año es «Confianza, transformación y futuro: La ciencia que necesitamos para 2050».

En este día mundial, la UNESCO hace un llamamiento a los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los científicos para adoptar plenamente los valores de una ciencia responsable y ética, aplicando plenamente su Recomendación sobre la ciencia y los investigadores científicos.

Los objetivos del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo son:
* Fortalecer la conciencia pública sobre el papel de la ciencia para las sociedades pacíficas y sostenibles;
* Promover la solidaridad nacional e internacional para la ciencia compartida entre países;
* Renovar el compromiso nacional e internacional para el uso de la ciencia en beneficio de las sociedades.