La CONCANACO SERVYTUR México atiende el anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por el Gobierno de México, e informa su disposición a colaborar en su implementación en territorio. Se trata de una respuesta institucional a los retos de seguridad, justicia y desarrollo económico que enfrenta la entidad, cuyo abordaje requiere coordinación y resultados medibles.
Tres ejes con un mismo propósito: Reconstruir confianza y elevar la productividad
1. Seguridad y justicia. Coordinación interinstitucional, fortalecimiento de capacidades de investigación y mesas de seguridad permanentes.
2. Desarrollo económico con justicia. Impulso al empleo formal, apoyo a unidades económicas y mejora de la infraestructura productiva y comunitaria.
3. Educación y cultura para la paz. Permanencia escolar, espacios culturales y deportivos, y atención integral a víctimas.
Compromisos del sector empresarial organizado
Como organismo cúpula del comercio, los servicios y el turismo, CONCANACO SERVYTUR y sus cámaras confederadas manifiestan disposición institucional para aportar, acompañar y ejecutar acciones que den sustento operativo al Plan, con énfasis en el trabajo en territorio:
◉ Participar en mesas de trabajo público-privadas en Michoacán, con presencia de cámaras locales, para construir soluciones viables y medibles.
◉ Presentar propuestas de reactivación y formalización que fortalezcan el tejido empresarial y reduzcan riesgos asociados a la delincuencia.
◉ Promover a Michoacán como destino para inversión responsable, turismo y comercio formal, privilegiando encadenamientos con proveeduría local.
◉ Corresponsabilidad, transparencia y seguimiento
Para alcanzar resultados, serán claves:
◉ Indicadores públicos y periódicos en seguridad (incluida la extorsión) y desempeño económico.
◉ Estado de derecho y certidumbre para la inversión formal.
◉ Respeto a los derechos humanos y participación ciudadana en el seguimiento.
◉ Evaluación técnica continua con metas, calendarios y responsables.
Llamado a la coordinación
Convocamos a los gobiernos federal, estatal y municipales, a los sectores productivos y a la sociedad civil a implementar el Plan en territorio, con metas claras, calendarios definidos y rendición de cuentas.
La seguridad y la paz son condiciones prioritarias e indispensables para cualquier actividad social, deportiva, cultural, de productividad y bienestar para Michoacán y para México. Sobre todo, recuperar el derecho básico de vivir y trabajar sin miedo.
