En el marco del Día del Paludismo en las Américas, este 6 de noviembre, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco recomiendan acudir a la brevedad cuando se presenten síntomas como: dolor de cabeza, fiebre irregular, fatiga y coloración amarillenta en la piel pueden ser signos de paludismo, también conocido como malaria, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito anopheles.
Por su parte, el médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79, doctor Juan José Atilano García, explicó que esta enfermedad infecciosa se propaga cuando el mosquito transmite un parásito al picar a personas infectadas y luego a personas sanas.
Además, recordó que los criaderos del mosquito se desarrollan en agua estancada o acumulada en recipientes, macetas y azoteas, por lo que la descacharrización y limpieza de patios son medidas preventivas fundamentales.
El epidemiólogo destacó que el IMSS Jalisco cuenta con diagnóstico y tratamiento integral para el paludismo, por lo que exhortó a la población a no automedicarse y buscar atención médica ante cualquier fiebre persistente o malestar general posterior a un viaje a regiones con alta presencia de mosquitos.
