Con el propósito de fortalecer la vigilancia epidemiológica en el estado, personal de salud participó en jornadas de capacitación sobre Rickettsiosis, enfermedad que puede transmitirse por piojos, pulgas y garrapatas. La formación busca prevenir contagios mediante la detección oportuna de los vectores que portan bacterias peligrosas para la salud humana.
Durante las sesiones, se destacó la importancia de identificar correctamente los factores de riesgo y de mantener medidas de control para evitar la propagación de este tipo de padecimientos. Las autoridades sanitarias subrayaron que su labor no se centra únicamente en el combate al mosquito transmisor del dengue, sino que abarca la vigilancia integral de todos los insectos y animales capaces de transmitir infecciones.
En próximas jornadas, el personal abordará temas como la enfermedad de Chagas, sus síntomas, formas de transmisión y prevención. También recibirán información sobre la intoxicación por animales ponzoñosos, con especial atención a las picaduras de arañas y los casos de paludismo, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
De esta manera, el personal de salud consolida su preparación para actuar con eficacia ante cualquier riesgo sanitario. Su labor resulta esencial para prevenir enfermedades, eliminar criaderos y proteger la salud de las familias guanajuatenses. Las autoridades invitan a la población a acudir a los Centros de Salud de la Gente para recibir orientación sobre cómo mantener los hogares libres de vectores y evitar contagios.
