Skip to content

México se consolida como uno de los principales proveedores de EE. UU. con exportaciones por 32.2 mil mdd

De acuerdo con el estudio “México ante la nueva política comercial de Estados Unidos”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el país ha podido sostener condiciones favorables dentro de la nueva política comercial del gobierno del Donald Trump, marcada por aranceles a productos extranjeros. México logró consolidarse como uno de los principales proveedores de Estados Unidos, con exportaciones por 32.2 mil millones de dólares durante julio de 2025, equivalentes al 15.5% de las importaciones totales del país vecino.
En julio de 2025, las importaciones estadounidenses provenientes de México alcanzaron 32.2 mil millones de dólares, 8% más que en el mismo mes de 2024, equivalentes al 15.5% del total de importaciones del país. En el promedio de los primeros siete meses del año, la participación mexicana fue del 15.0%, según el IMCO.
El informe detalla que, en ese mismo periodo, la participación conjunta de los cuatro principales socios comerciales de Estados Unidos —China, la Unión Europea, Canadá y México— cayó de 59.5% a 51.6%, debido sobre todo al desplome de las exportaciones chinas hacia el mercado estadounidense, que pasaron de 14.2% a 9.0%.
La Unión Europea también perdió terreno, al pasar de 18.3% a 16.1%, y Canadá descendió de 12.5% a 11.0%. En contraste, México fue el único país que aumentó su participación, al subir de 14.5% a 15.5%, consolidándose como el principal proveedor individual de Estados Unidos, si se excluye al bloque de los 27 países de la UE.
El IMCO subraya que socios asiáticos como Vietnam y Taiwán también incrementaron de forma notable su presencia en el mercado estadounidense: Vietnam pasó de 4.2% a 6.2%, y Taiwán, de 4.5% a 6.7% en el último año.
El acceso preferencial del T-MEC ha sido el principal amortiguador para México frente al nuevo panorama comercial.
Mientras otros socios enfrentan tarifas más altas o cuotas, México mantiene un arancel general promedio del 25% frente al 35% de Canadá, lo que refuerza su papel como proveedor confiable y competitivo.
Esta ventaja, explica el IMCO, no elimina la incertidumbre, pero sí coloca a México en una mejor posición para atraer inversiones y fortalecer cadenas de suministro en América del Norte.