Skip to content

Estilos de yoga

El yoga es una práctica milenaria que combina técnicas de respiración, meditación y posturas físicas para promover el bienestar físico, mental y espiritual.

A lo largo de los años, han surgido diversas escuelas y estilos de yoga, cada uno con sus propias características y enfoques. Exploremos algunos de los tipos de yoga más populares.

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

1. Hatha Yoga.
El Hatha Yoga es una de las formas más tradicionales y ampliamente practicadas. Se centra en la práctica de asanas y técnicas de respiración (pranayama). Es ideal para principiantes, ya que ofrece una introducción a las posturas y permite desarrollar fuerza y flexibilidad a un ritmo más lento.

2. Vinyasa Yoga.
El Vinyasa Yoga se caracteriza por la sincronización del movimiento con la respiración. Las posturas se conectan de manera fluida, creando una secuencia dinámica que puede variar en cada clase. Este estilo es energizante y es excelente para quienes buscan una práctica más activa y cardiovascular.

3. Ashtanga Yoga.
El Ashtanga Yoga es un estilo más riguroso que se basa en una secuencia específica de posturas que se realizan en un orden determinado. Se practica de manera intensa y se enfoca en la fuerza, la flexibilidad y la concentración. Es ideal para quienes buscan un desafío físico y mental.

4. Iyengar Yoga.
El Iyengar Yoga se centra en la alineación precisa de las posturas y utiliza props (accesorios) como bloques, cinturones y mantas para ayudar a los practicantes a alcanzar una correcta alineación. Es una práctica meticulosa que es especialmente útil para personas con lesiones o limitaciones físicas.

5. Bikram Yoga.
El Bikram Yoga se practica en un entorno caliente, generalmente a temperaturas de alrededor de 40 grados Celsius. Consiste en una serie de 26 posturas que se realizan en un orden específico. Esta práctica busca detoxificar el cuerpo a través del sudor y mejorar la flexibilidad.

6. Yin Yoga.
El Yin Yoga es un estilo más suave que se enfoca en posturas pasivas mantenidas durante períodos prolongados (de 3 a 5 minutos). Este tipo de yoga trabaja en los tejidos conectivos del cuerpo y promueve la relajación profunda. Es ideal para aquellos que buscan reducir el estrés y mejorar la flexibilidad.

7. Kundalini Yoga.
El Kundalini Yoga combina posturas, respiración, meditación y mantras para despertar la energía Kundalini, que se dice que reside en la base de la columna vertebral. Este estilo busca la transformación personal y la conexión espiritual, y puede ser muy intenso emocionalmente.

8. Restorative Yoga.
El Restorative Yoga se centra en la relajación profunda y la restauración del cuerpo y la mente. Utiliza props para apoyar el cuerpo en posturas pasivas, permitiendo que los músculos se relajen completamente. Este estilo es ideal para la recuperación y para quienes buscan reducir el estrés.

9. Yoga Nidra.
El Yoga Nidra, o “sueño yoguico”, es una forma de meditación guiada que lleva al practicante a un estado de conciencia entre la vigilia y el sueño. Es una técnica poderosa para la relajación profunda y la liberación del estrés, promoviendo un estado de paz interior.

La diversidad de estilos de yoga ofrece a cada persona la oportunidad de encontrar una práctica que se adapte a sus necesidades y objetivos.

Ya sea que busques un desafío físico, una forma de relajación, o un camino hacia la espiritualidad, el yoga tiene algo que ofrecer.

Probar diferentes estilos puede ayudarte a descubrir cuál resuena más contigo y a enriquecer tu experiencia en el camino del yoga.

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.