Tras más de 20 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con 355 votos a favor y 132 en contra, en una sesión marcada por tensiones y reclamos entre las bancadas. El dictamen contempla un gasto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El presupuesto aprobado incluye recortes por más de 17 mil millones de pesos a distintos órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial, que perdió 15 mil 805 millones de pesos; el Instituto Nacional Electoral (INE), con una reducción de mil millones; y la Fiscalía General de la República (FGR), con 933 millones menos. También se disminuyeron recursos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Morena justificaron los ajustes con el argumento de fortalecer áreas sociales. De acuerdo con el documento, los fondos recortados se reasignaron a educación, ciencia, medio ambiente, agricultura y cultura, sectores que recibirán incrementos considerables. Diputados oficialistas destacaron que el presupuesto prioriza el bienestar de las familias mexicanas y refuerza los programas educativos.
El debate concluyó cerca de las 5:30 de la madrugada, en medio de empujones y protestas. Con la aprobación definitiva, el Presupuesto 2026 pasa al Ejecutivo federal para su publicación, con un enfoque centrado en la redistribución social y la contención del gasto en organismos autónomos.
