Skip to content

Víctor Garduño comparte reflexiones literarias en Otoño Cultural 2025

Con motivo del Otoño Cultural 2025, el escritor y promotor cultural Víctor Garduño compartió sus reflexiones sobre el cuento como un género literario que forma parte de la experiencia humana y que ha estado presente a lo largo de la historia, inscrito incluso en las mitologías o las religiones.
Durante la 6a. edición del programa Vidas Literarias, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza, consideró al respecto que “es casi imposible que alguien no haya tenido contacto con un cuento, ya sea que lo haya escuchado, leído o incluso escrito”.
En su caso, señaló que su inclinación por este género literario como escritor y como impulsor de la literatura a través de las actividades que dirige en Hipogeo Taller de Cuento pudo haber sido, más que una elección personal, algo que surgió a partir de su mismo desarrollo en las letras. “Quizá es el cuento el que decide y elige al escritor”, afirmó.
Durante el conversatorio, moderado por la también escritora Gloria García Sosa, se refirió también a sus vivencias en Tekax, municipio del que es oriundo, y que seguramente forman parte de las historias que ha escrito, aunque no de forma consciente.
En ese sentido, subrayó la importancia de la ficción frente a lo personal, al afirmar que procura no trasladar su vida personal al texto porque “el cuento debe ser producto de la imaginación; hay que entrar en los personajes y, a partir de ellos, provocar las emociones en el lector”.
Recordó también la influencia recibida como alumno en los talleres literarios que dirigía el escritor Joaquín Bestard en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en los que un elemento importante era el rigor y la exigencia, considerándolo la mejor formación a la que tuvo acceso, con una metodología más orientada a señalar los errores y corregirlos que a aplaudir los aciertos.
Esa misma línea, añadió, se sigue en Hipogeo Taller de Cuento con el objetivo de acompañar a las y los participantes en su proceso de aprendizaje. “A partir de los errores se progresa; si no los vemos, nos estancamos”, afirmó.
Durante el encuentro, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que con el programa Vidas Literarias el Gobierno del Renacimiento Maya busca fortalecer el vínculo entre las y los escritores y la sociedad, al propiciar espacios donde puedan compartir sus experiencias, influencias e inspiración.
Asimismo, resaltó el papel de la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza que se ha convertido durante la actual administración estatal en un punto de encuentro cultural, en el que se promueven talleres, charlas y actividades abiertas a públicos de todas las edades.