En el marco de la XXXVI Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Tabasco 2025 y del XII Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, en representación del gobernador Javier May Rodríguez, reconoció la labor del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) por sus 36 años de aportes al conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible del campo mexicano.
En su mensaje inaugural, la titular de la SEDAP subrayó que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector agropecuario, destacando que en Tabasco más del 66% del territorio estatal se dedica a actividades productivas como la ganadería, la agricultura y las plantaciones agroforestales.
Asimismo, señaló que el estado ha fortalecido su vocación productiva mediante el programa “Sembrando Vida”, que impulsa entre 60 y 80 mil hectáreas de sistemas agroforestales sostenibles, integrando milpas con árboles frutales y maderables que contribuyen a la conservación del suelo y a la diversificación productiva.
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, destacó que estos encuentros se han consolidado como referentes nacionales e internacionales en la generación de conocimiento aplicado a los ecosistemas tropicales, y subrayó que la investigación forestal es una base esencial para construir un futuro viable, donde confluyen la academia, la ciencia y la producción.
