Desde el Tecnológico Nacional de México en Tláhuac, Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial y afirmó que México es un país que tiene potencial de desarrollo en las nuevas tecnologías.
“Siempre he pensado que México es un país de innovación, que en realidad lo que no hemos podido agrupar es la posibilidad de que la innovación que se da aquí en el TEC, en el Politécnico, en la UNAM, logre constituirse en tecnología propia, logre desarrollos tecnológicos, digitales de innovación Y esa es una de las acciones que queremos, o de la transformación, o del segundo piso de la Cuarta Transformación que queremos lograr durante este sexenio”, refirió la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta detalló que habrá una primera generación de 10 mil estudiantes que se formarán en el primer semestre del próximo año y que para la segunda mitad de 2026 se pretende que otros 15 mil tomen los cursos, por lo para diciembre de 2026 serán 25 mil los jóvenes que se hayan graduado del centro de inteligencia artificial.
“Estos cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial en principio van a ser para 10 mil estudiantes, 10 mil estudiantes que va a haber un esquema de inscripción donde puedan tener un propedéutico y puedan llevarlo de manera presencial en los distintos campus del TECNM, es la primera generación, después va a haber muchas más generaciones”, explicó la presidenta.
La presidenta Sheinbaum refirió que este centro se suma a los proyectos de innovación que ya se desarrollan en el país como el vehículo Olinia o los talleres de semiconducotres y que este tipo de formación contribuirá a que los jóvenes puedan acceder a empleos diversos, que es hoy algo que está ocurriendo en el mundo y que México no se quiere quedar atrás.
“Estamos convencidos que con las y los jóvenes de México, si damos todas las posibilidades para que estudien, para que se desarrollen, vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanista y hacer de México, que ya es grandioso, todavía un país más grandioso de lo que tenemos hoy”, afirmó la presidenta.
Por su parte, el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que este centro de inteligencia artificial forma parte del camino para lograr una autosuficiencia tecnológica en México y que este centro es la escuela más grande del continente dedicada a la IA.
“El Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial, que forma parte todavía de un proyecto más amplio que se llama “México, país de innovación” (…) creemos que la educación es un derecho, pero que esto debe incluir el acceso al conocimiento que está definiendo el futuro, al conocimiento de última generación para que México y sus jóvenes sean por supuesto protagonistas en la era digital”, afirmó José Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital.
El esquema de trabajo será de cinco meses de entrenamiento acelerado e intensivo que incluye una formación técnica, resolución de problemas prácticos y una doble certificación, una por parte de autoridades públicas y otra certificación por parte de empresas privadas que colaboran en el centro de inteligencia artificial como Amazon Web Services, Google, IBM, Meta, Microsoft o Ericsson.
“En realidad en todos los trayectos hay elementos de inteligencia artificial, análisis de datos, nube y en específico nube con inteligencia artificial, Java que es el lenguaje más comúnmente utilizado en proyectos de desarrollo de software y ciberseguridad, que es un área que creemos tiene un potencial de crecimiento enorme a la luz de que se generan muchísimos servicios digitales y requieren acompañamiento”, explicó José Antonio Peña Merino
Además de la Ciudad de México, se abrirán Centros Públicos de Formación en Inteligencia Artificial en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit. Para postularse se debe ingresar a la página labmexiagob.mx y se tiene hasta el 6 de diciembre para aplicar.
