Skip to content

Impulsan frenar pérdida de áreas verdes

Con pequeñas acciones desde los hogares y la participación comunitaria, la ciudadanía puede contribuir de manera significativa a reducir la pérdida de cobertura vegetal en la capital chiapaneca y su zona metropolitana, señaló Arturo Hernández, director de la asociación civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura.
El activista ambiental indicó que desde 1999 la región metropolitana registró una disminución superior a las 25 mil hectáreas de áreas forestales, lo que representa un promedio anual de 900 hectáreas afectadas por deforestación o transformadas para crecer la mancha urbana.
Esta situación —apuntó— impacta principalmente en la selva baja caducifolia, un ecosistema propio de la zona que, aunque parece secarse en la temporada de estiaje, conserva su capacidad de regeneración con las lluvias.
Hernández precisó que la pérdida de áreas verdes no solo se relaciona con asentamientos irregulares, sino con prácticas como las quemas agrícolas en municipios cercanos como San Fernando y Berriozábal, cuyos efectos se extienden a la capital, generando bruma y afectaciones a la calidad del aire.
Ante este panorama, la organización impulsa proyectos de restauración ecológica con la participación de vecinos y voluntarios para recuperar espacios degradados y fortalecer la funcionalidad ambiental del territorio. “La recuperación del entorno no puede depender solo de las autoridades; la sociedad también debe involucrarse”, comentó.
El director de Tierra Verde subrayó que los esfuerzos ambientales también inician en los hogares. La separación de residuos, dijo, permitiría aprovechar entre 50 y 60 por ciento de los desechos, principalmente materia orgánica que puede transformarse en composta.
“Cada acción cuenta. Separar residuos, compostar y sumarse a actividades comunitarias puede generar un impacto positivo si lo hacemos de manera colectiva”, enfatizó.
Finalmente, invitó a la población a adoptar hábitos responsables y participar en iniciativas ciudadanas que promuevan el cuidado del entorno natural en Tuxtla y su periferia.