En el marco del Primer Foro de Seguridad Estratégica en Tabasco, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad de Coparmex, Jorge Peñúñuri Pantoja, advirtió que la extorsión continúa siendo el delito que más afecta al sector empresarial en México, sin que hasta ahora se haya logrado contener su avance.
El dirigente empresarial hizo un llamado a los legisladores tabasqueños para que respalden y agilicen la homologación de la Ley General de Extorsión, una iniciativa impulsada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, tras haber sido retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Señaló que la urgencia de su homologación en los estados radica en que muchos códigos penales locales no tipifican adecuadamente el delito, lo que deja vacíos legales y facilita la impunidad, especialmente en casos de cobro de derecho de piso.
El representante de Coparmex destacó que la nueva ley contempla la creación de fiscalías especializadas y la habilitación de la línea 089 para denuncias anónimas, a fin de garantizar la confidencialidad de las víctimas y fortalecer los mecanismos de protección.
Durante su participación, el líder empresarial subrayó que la corresponsabilidad entre sociedad civil y gobierno es esencial para combatir la delincuencia, y llamó a dignificar la labor de las autoridades, particularmente del Ministerio Público, mediante políticas públicas efectivas y el uso responsable de los recursos.
También advirtió sobre la alta cifra negra de delitos no denunciados y el impacto económico del crimen, que asciende a más de 282 mil millones de pesos anuales, afectando principalmente a las micro y pequeñas empresas.
