● Este evento, impulsado desde el Programa Universitario en Migraciones de la Universidad, se llevó a cabo gracias a los fondos de internacionalización del Programa IBERO Sin Fronteras en 2025.
● El objetivo principal de este encuentro es seguir fortaleciendo las alianzas estratégicas entre universidades como la CUNY, colectivos y redes jesuitas en favor de la movilidad humana.
La población mexicana en movilidad sigue siendo asediada por las políticas migratorias, las cuales han sido descritas desde espacios académicos como ‘políticas de muerte’. La IBERO Puebla, consciente del panorama y con una vocación jesuita en favor de las y los demás, impulsó, en conjunto con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, el Encuentro Movilidades Dignas.
Como se compartió en rueda de prensa, esta plataforma busca reforzar el compromiso de la Universidad y las Redes Jesuitas con Migrantes para ofrecer alternativas, soluciones y alianzas benéficas para que la movilidad humana sea segura para todas las personas.
Así, el próximo 12 y 13 de noviembre la Casa de Estudios recibirá tres eventos medulares para el diálogo: la conferencia magistral del profesor Robert C. Smith de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la proyección del documental Toshkua / Desaparición, y el 4° Simposio Migrante: “Diálogos desde la movilidad humana y la justicia social”.
Los tres diferentes momentos contarán con la participación de expertas y expertos en el campo, tales como el director del documental Toshkua, Ludovic Bonleux, estudiantado crítico y consciente de la situación, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México y Honduras, organizaciones de la sociedad civil, e instancias académicas como Fe y Alegría Panamá, el Servicio Jesuita a Refugiados en México, las universidades BUAP, UPAEP, UDLAP, ITESO, IBERO Ciudad de México, entre otras.
__________________________________
“Lo que nosotros pretendemos desde la IBERO Puebla es seguir buscando alianzas como esta […] para visibilizar el fenómeno, ponerlo en la agenda pública e impulsar pues nuevas políticas que permitan atenderlo”: Dra. Lilia Vélez __________________________________
Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, remarcó que este trabajo nutre el propósito de la Universidad. “En la IBERO Puebla asumimos como objetivo prioritario no solo el que nuestros estudiantes y docentes se acerquen a la realidad histórica en la que estamos insertos, sino también cómo podemos lograr transformar esa realidad”. Compartió que en 2024 había casi 304 millones de personas migrantes internacionales, cifra que se ha duplicado desde 1990.
Por parte del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, la presidenta municipal Guadalupe Cuautle Torres se dijo agradecida de poder colaborar de forma cercana con la Universidad en favor de la comunidad migrante, de la que las poblanas y poblanos forman parte de manera significativa. “Mas allá de un evento académico, es un llamado de consciencia urgente a toda la sociedad” afirmó.
Este foro se contextualiza en un ambiente complejo para las personas migrantes. Así lo describió Conrado Zepeda Miramontes, SJ. “Las migraciones siguen estando en las fronteras, en las grandes ciudades; y lo que ha crecido es la inseguridad, el miedo, donde los migrantes no pueden acceder a sus derechos”, afirmó el académico del Departamento de Ciencias Sociales, y reforzó su argumento con una cifra contundente: en 2024, 1,278,000 migrantes fueron detenidos.
