Cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha dedicada a rendir homenaje a quienes, con su arte, transforman la tristeza en sonrisas. Sin embargo, la historia de los payasos se remonta mucho más atrás, durante la Edad Media, en Europa, esta figura evolucionó bajo diferentes nombres y estilos. En el marco de esta celebración, una payasita chiapaneca compartió su orgullo de pertenecer a este gremio, destacando la importancia de llevar alegría a los demás.
Para esta payasita, este día es un reconocimiento a todos los artistas que, desde las calles o los escenarios, hacen de la risa una forma de vida. Además los desafíos que enfrentan estos artistas son diversos, entre ellos destacan: los costos del vestuario, el maquillaje y los accesorios.
Aunque el arte del payaso busca provocar alegría, también existe el fenómeno de la coulrofobia, el miedo irracional hacia los payasos. Este temor puede originarse por el maquillaje que oculta los rasgos humanos o por las representaciones terroríficas en el cine y la televisión.
No obstante, artistas como esta payasita, invitan al público a mirar más allá de los prejuicios, ya que ellos necesitan mucho del apoyo de la gente, porque detrás de cada sonrisa hay esfuerzo y pasión en lo que realizan.
