Desde octubre, México enfrenta el fenómeno climático conocido como “Evento de Norte”, que se prolongará durante toda la temporada invernal hasta 2026, así lo informó el SMN. Este fenómeno ocurre cuando vientos fríos del norte y noroeste ingresan al Golfo de México y al Istmo de Tehuantepec, impulsados por frentes fríos o masas de aire polar.
El choque entre el aire frío del norte y el cálido del trópico provoca vientos fuertes, oleaje elevado y descenso de temperatura en diversas regiones. Los estados más afectados son Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Puebla e Hidalgo. En zonas como el Istmo de Tehuantepec, las ráfagas pueden superar los 90 kilómetros por hora.
El “Evento de Norte” también aumenta lluvias, nublados y puede causar interrupciones en la navegación o cortes de energía. Autoridades recomiendan mantenerse informado, proteger techos y objetos sueltos, evitar el mar y abrigarse, especialmente niños, adultos mayores y personas vulnerables.
En pocas palabras, este fenómeno es el responsable de los cambios bruscos de clima que se sienten cada invierno en gran parte del país.
