El mal aliento que no viene de mal aseo de la boca es una causa que llegan a presentar muchos adultos mayores.
Lo que ves en la imagen es un divertículo de Zenker, una especie de “bolsita” anormal que se forma en la pared del esófago, justo a la altura de la garganta.

Al inicio puede pasar desapercibido, el paciente solo siente una molestia leve al tragar, carraspeo frecuente o la sensación de que la comida se queda atrapada.
Pero con el tiempo, esa bolsa comienza a acumular restos de alimentos.
Un síntoma inesperado y muchas veces mal interpretado: mal aliento crónico (halitosis).
Ese olor no proviene de los dientes ni de las encías… sino de los restos de comida retenidos dentro del divertículo.
Los signos más frecuentes incluyen:
• Dificultad para tragar (disfagia)
• Tos o ahogos al comer
• Sensación de cuerpo extraño en la garganta
• Regurgitación de alimentos no digeridos
• Mal aliento persistente
El divertículo de Zenker es más común en personas mayores y suele confundirse con problemas dentales o digestivos menores. Sin embargo, puede generar complicaciones si no se diagnostica y trata adecuadamente.

Muchos pacientes lo describen así: “Me cepillo los dientes varias veces al día pero el mal olor no desaparece.”
La causa de los divertículos de Zenker podría implicar que los músculos del esófago no estén actuando juntos. La mayoría de las veces, un músculo de la parte superior del esófago se relaja para que bajen los alimentos, si eso no sucede, los alimentos pueden quedar atrapados en el esófago.
El tratamiento del divertículo de Zenker depende del tamaño y la severidad de los síntomas, e incluye cirugía abierta (extirpación del divertículo) y técnicas endoscópicas (que seccionan el músculo cricofaríngeo para vaciar el divertículo).
Para casos leves, se pueden recomendar ajustes en la dieta para tragar mejor, como comer alimentos más blandos en porciones pequeñas y evitar alimentos duros como frutos secos o pieles.
Tratamiento quirúrgico
- Cirugía abierta: Se realiza la extirpación completa del divertículo y generalmente se asocia con miotomía del músculo cricofaríngeo. Es el método de elección para divertículos grandes.
- Endoscopia: Este enfoque mínimamente invasivo tiene como objetivo unir la luz del divertículo con el esófago.
- Existen varias técnicas, como:
- Septotomía: Cortar el tabique que separa el divertículo del esófago para unir las dos cavidades. Se puede usar electrocoagulación, láser o sutura mecánica.
- Miotomía endoscópica peroral (POEM): Una técnica más moderna y avanzada, descrita inicialmente para la acalasia, que se ha adaptado para el tratamiento de divertículos de Zenker.
Tratamiento no quirúrgico (para síntomas leves)
- Dieta: Comer alimentos blandos en bocados más pequeños puede facilitar la deglución y reducir la irritación. Se recomienda evitar alimentos con frutos secos, pieles o semillas.
- Consulta con un nutriólogo : Un profesional de la salud puede ayudar a ajustar la dieta según las necesidades específicas del paciente.
Qué tratamiento es el mejor
La elección entre cirugía abierta y endoscopia, así como el tipo específico de procedimiento, debe ser determinada por un especialista cirujano gastroenterólogo.
