Skip to content

Necesario monitoreo del aire en Tuxtla

Por la variación significativa en la calidad del aire registrado en Tuxtla Gutiérrez, es necesario expandir la red de monitoreo ambiental.
Sobre todo, porque los picos de contaminantes, impulsados por las quemas durante la época de estiaje, representan un riesgo latente para la salud pública.
El Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) de la Unicach amplió su red a tres puntos estratégicos este año, en el norte, oriente y poniente, donde ha detectado variaciones considerables en las concentraciones de contaminantes entre marzo y junio.
Como lo señala el investigador de este instituto, Emmanuel Díaz Nigenda, los análisis recientes confirman la presencia de contaminantes que suelen incrementarse con el estiaje.
“Hemos observado que, mientras el centro de la ciudad reporta niveles bajos, hay sectores como el norte u oriente donde las concentraciones superan las normas ambientales”, comentó.
Estos resultados reflejan la necesidad de actuar con prontitud. Díaz Nigenda subrayó que los picos de contaminación, provocados principalmente por incendios y quema de pastizales, representan riesgos serios, especialmente para poblaciones vulnerables como niños y personas mayores.
Ante esta evidencia, el investigador hizo un llamado a las autoridades y organismos pertinentes para impulsar la ampliación de la cobertura de vigilancia.
El plan propuesto es ampliar la red de monitoreo a un cuarto punto en 2026, enfocado en la zona sur de la ciudad, para obtener una radiografía más completa y precisa de la situación ambiental.
Además de la expansión geográfica del monitoreo, los resultados también exigen la realización de estudios de caracterización de partículas y análisis meteorológicos más detallados que permitan identificar la composición exacta de los contaminantes y modelar su dispersión.