Prepararse para los tsunamis invirtiendo en seguridad es el lema del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2025.
Este lema pone el foco en la necesidad de construir costas seguras y comunidades preparadas frente a los tsunamis.
Bajo el programa global de la UNESCO “Tsunami Ready” se quiere implicar a los gobiernos, científicos, líderes locales y población para reducir riesgos y proteger vidas, ya que los tsunamis pueden ser mortales, pero no tienen por qué serlo y sobre todo evitar que la amenaza se convierta en un gran desastre.
¿Qué es un tsunami?
Un tsunami es una sucesión de olas gigantescas causadas por alguna perturbación bajo el agua. Normalmente se produce por un terremoto en el fondo del océano, aunque también pueden ser provocados por derrumbes en la costa, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierras submarinas o incluso el impacto de un meteorito en el mar.

Las olas que presenta son paredes de agua y causan efectos devastadores si llegan a la costa. Entre una ola y la siguiente puede haber un intervalo de 5 minutos, pero también de una hora, tras la primera ola, que no suele ser la más grande, el mar retrocede dejando el fondo a la vista, y las siguientes olas pueden ser mucho más letales.
De acuerdo a datos, en los últimos 100 años se han registrado 58 tsunamis, que han acabado con la vida de más de 260 mil personas, superando a cualquier otro desastre natural.
El mayor número de muertes se registró en el tsunami de 2004 en el Océano Índico (227 mil muertes) que afectó a 14 países, los más perjudicados fueron Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
