Con la finalidad de contrarrestar el daño a los ecosistemas por el saqueo de especies biológicas endémicas de la zona, el Centro de Investigación de Sistemas Costeros y Continentales, realiza en proyecto de establecimiento de un vivero de mangle, con alumnos y docentes de esta unidad académica de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El coordinador general del Centro de Investigación de Sistemas Costeros y Continentales, Pedro Martín Negrete Moreno, destacó que se trabaja en este momento con 18 proyectos semestrales con los alumnos, de los cuales destaca el establecimiento de un vivero de mangle, en el cual contempla la creación de la infraestructura adecuada.
Negrete Moreno destacó que, este proyecto radica de un Plan que se hizo con la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMANH) en el cual se apoyó para el establecimiento de un vivero de mangle en Playa Ventura en Arriaga, el cual tiene 3 meses que se está elaborando con el objetivo de restaurar los mangles que han sido afectados por causa del hombre.
Reconoció que, desde hace muchos años, por diversas razones se han saqueado los mangles de la zona, considerados como de los más importantes de Latinoamérica, por lo cual la cobertura vegetal de la laguna costera es muy baja, por lo cual, el trabajo de los estudiantes y los docentes es muy importante para la regeneración de los ecosistemas en la zona.
El proceso del establecimiento de un vivero no ha sido fácil, debido a algunos trámites burocráticos, ya que se requieren de por lo menos tres permisos, que es la colecta, el manejo y la siembra de la semilla de mangle, afortunadamente se trabaja de cerca con las instituciones ambientales.
Pedro negrete puntualizó que este proyecto con los estudiantes, es una parte experimental derivada de lo que se realizó en Arriaga, en donde se colecta la semilla de mangle que es alojada en las playas para no afectar el medio ambiente; asimismo a la par de este proyecto se está buscando constituir una UMA para el manejo del mangle.
