Skip to content

Más escuelas de la Costa Grande y Soconusco suspenden clases por brote de virus Coxsackie.

Apenas la semana pasada la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que al menos 11 escuelas habían suspendido clases por el brote del virus Coxsackie; mientras que representantes del sector educativo, informaron que ya son 13 instituciones educativas que pararon las clases.

Gabriel Díaz Ordóñez, secretario de organización de la sección siete de la región, informó que se han reportado al menos 13 casos en distintas instituciones educativas, lo que ha obligado a las autoridades a cerrar temporalmente los planteles y realizar fumigaciones.

 

“Al menos 13 escuelas han suspendido labores, y se están fumigando para prevenir más contagios. Esto incluye tanto escuelas estatales como federales”.

Gabriel Díaz Ordóñez / Srio.  Organización de la sección VII de la región

Los más recientes casos brotaron en una escuela de la comunidad Río Florido, en el ejido Morelos, también en la colonia Pobres Unidos y en la escuela 20 batallón en la cabecera municipal.

El fenómeno migratorio ha contribuido al aumento en la matrícula escolar, lo que podría estar relacionado con la aparición del virus en la región. Ante ello, se hace un llamado a las autoridades sanitarias y migratorias para que intensifiquen los protocolos sanitarios y la revisión de las personas que ingresan al país, toda vez que en las escuelas no les puede negar el derecho a la educación a los niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad.

 “La matrícula de niños extranjeros ha crecido significativamente, y esto podría ser una de las causas de que el virus Coxsackie se esté presentando aquí, donde antes no lo veíamos. Por ello, exigimos un control más riguroso, especialmente con los migrantes que están ingresando a nuestra región.

 La preocupación por el brote se intensifica, ya que muchos de los niños afectados han asistido a clases, lo que aumenta el riesgo de que el virus se propague entre alumnos y maestros.

También hizo un llamado a los padres de familia para que mantengan a sus hijos en casa si presentan síntomas como ronchas en pies, manos y boca.

 “Es fundamental que los padres estén atentos y no lleven a sus hijos a la escuela si observan algún síntoma. La salud de la mayoría debe prevalecer sobre la asistencia escolar”.

Instó a las autoridades sanitarias a intensificar los protocolos de salud, pues el virus se ha presentado tanto en zona rural como en escuelas de la cabecera municipal.