Skip to content

PRESIDENTA PRESENTA LA PLATAFORMA “SABERES MX”, EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TODA LA VIDA

Vivimos en la era de información, la inmediatez y la tecnología, con esto como contexto, el gobierno de México se planteó el reto de democratizar el acceso al conocimiento, ligar a las instituciones de Educación Superior, acelerar el estudio y abrir oportunidades para cualquier etapa de a vida. Con este objetivo, este martes se presentó la plataforma “Saberex MX” que reunirá conocimientos de universidades del país y las concentrará en una página donde será de libre acceso para cualquier persona, sin importar donde viva o su edad.

“Es una primera respuesta, es una invitación a reformar de manera profunda la arquitectura de la Educación Superior, que ha prevalecido durante décadas, para evitar que las nuevas generaciones encuentren a la educación superior irrelevante, o a que perdamos la batalla frente a las certificaciones de empresas globales, que prometen altas remuneraciones a inmediatas especializaciones”, detalló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

El secretario Delgado explicó que las universidades tienen cuatro retos fundamentales que se abordarán en la nueva plataforma: ponderar el humanismo al centro, es decir, que aprender sirva para el buen vivir; integrar a la tecnología, sobre todo la inteligencia artificial, de manera crítica, ética y responsable en todos los procesos; reforzar su papel y su impacto hacia el bien común y para la transformación social; y transformarse desde dentro para que estén a la vanguardia de encontrar soluciones a problemas actuales.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que el 17 de noviembre inician los cursos en la plataforma con un taller sobre prevención de adicciones. También reiteró que las universidades siempre han sido el motor de cambio en las sociedades, y que ese espíritu se debe combinar con la tecnología para poder ofrecer educación que sea para toda la vida, que cuando un egresado se encuentre con un reto en su vida profesional, sepa que puede regresar a la universidad a través de “Saberes MX”.

“En la historia de la humanidad, las universidades siempre hemos sido la locomotora para el desarrollo social y yo lamentaría mucho y no podemos permitir que pasemos a ser un vagón de carga. Ese es nuestro gran desafío, que nuestro modelo educativo y nuestros procesos no se vuelvan obsoletos mientras el mundo se reinventa cada mañana (…) En el pasado, lo que aprendías en la universidad te servía toda la vida. Hoy nuestras y nuestros estudiantes cambiarán de empleo, de rol y de rumbo muchas veces durante su vida. Algunos estudios dicen que entre 5 y siete veces”.

Universidades como la UNAM y el IPN se unieron a esta iniciativa y detallaron que una de las partes importantes en la Educación Superior también es cuidar la salud mental de los estudiantes y retomar la estrategia de “aprender a aprender” y de esta manera, las universidades se vuelvan semilleros de soluciones e impulsen el desarrollo del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum invitó a las universidades a hacer acciones específicas para, a la par de generar contenidos a distancia, pueda aumentar su matrícula y llevar la Educación Superior a más jóvenes.

“¿A qué los convoco? Lo tengo que decir. Lo primero, a que todos hagamos un ejercicio de austeridad republicana. Ya quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios. Todos podemos ser un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, por las y por los jóvenes, porque mientras menos privilegios haya, más matrícula se puede abrir”.

La mandataria también habló de aumentar la matrícula en diferentes espacios, ya sea educación presencial, semipresencial o a distancia; así como acercarse a la educación básica y a la media superior para ser parte de un mismo sistema. Asimismo, hizo una llamado a que las universidades se acerquen a los jóvenes y a que la academia se convierta en un puente para llegar a las soluciones que nuestro país necesita.

“A que construyamos juntos las salidas a los inmensos problemas que tiene México. A que las universidades, las instituciones de educación superior podamos construir la soberanía tecnológica, de innovación, a que no sólo los investigadores, las investigadoras, los profesores, tengamos nuestro espacio de clase y después a producir artículos, que está muy bien que lo hagamos como investigadores, sino que realmente construyamos juntos las posibilidades de desarrollo enormes que tiene nuestro país” .

La presidenta finalizó diciendo que la plataforma de Saberes MX es un esfuerzo para no individualizar ni cerrar la Educación Superior y que todos sean parte de la transformación que vive México.