Después del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, que ocurrió el primero de noviembre, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el “Plan Michoacán por La Paz y la Justicia” que tiene el objetivo de reforzar la seguridad en la entidad y recuperar la armonía.
“Nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente. Por eso hoy anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”.
La presidenta reiteró la posición de su gobierno de que no habrá impunidad en el asesinato de Carlos Manzo y en pro de recuperar la paz en Michoacán anunció que ya se enviaron más elementos de las Fuerzas Armadas a la entidad.
“El día de ayer comenté, dije, lo afirmo, nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio, de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan. Desde el día de ayer también enviamos un reforzamiento de las fuerzas federales, particularmente la Guardia Nacional a Michoacán y en particular también a Uruapan”.
La mandataria detalló que el “Plan Michoacán por La Paz y la Justicia” se nutrirá de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas y de las familias como la de Carlos Manzo. Estas opiniones serán escuchadas por los diferentes secretarios de Estado.
“Durante esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia, para presentarme en los próximos días. Convoqué a reunión, como dije de gabinete, para que cada secretaría se reúna con diferentes comunidades de Michoacán para que a más tardar a este fin de semana o a principios de la próxima semana, presentemos con acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura, deporte para la paz”.
El plan se basará en al menos tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz. En el caso de seguridad y justicia, algunas ideas que presentó la presidenta son el fortalecimiento de presencia de fuerzas federales en Michoacán enfocada en los delitos de homicidios y extorsión. También se enviaría una propuesta al Congreso de Michoacán para la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto. Además, habrá una oficina de la presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán y un sistema de alerta para los presidentes municipales.
“Michoacán, nunca se ha rendido. Y nosotros tampoco. Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez. Y, además, no están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo con dignidad y con esperanzas”.
En el caso del desarrollo económico, la presidenta propuso la garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación e inversión en infraestructura rural. Y para la educación y cultura para la paz habrá programas de reinserción y atención a víctimas, una beca para ayuda en transporte a universitarios, un centro de alto rendimiento local, entre otras cosas.
En su mañanera, la presidenta negó la información de que ya se haya identificado al atacante del alcalde Manzo y reconoció la labor del alcalde.
“Michoacán es un estado con historia con fuerza y con dignidad. En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal, Carlos Manzo de Uruapan. Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio, duele, no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir”.
La mandataria reiteró la posición de su gobierno de que una guerra contra el narco no es la solución y que las ejecuciones extrajudiciales que ocurrían en el pasado no eran una salida e hizo un llamado a que las manifestaciones sean pacíficas, esto ante la violencia registrada en las marchas del domingo y del lunes en las que, incluso, hubo irrupciones en el Palacio de Gobierno de Morelia.
