La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) manifiesto su preocupación ante los hechos ocurridos en el albergue Casa de las Mercedes, ubicado en la Ciudad de México, donde fueron rescatadas alrededor de 35 a 40 niñas y adolescentes en un operativo derivado de denuncias por presuntos delitos de abuso sexual y trata de personas.
Igualmente, por el rescate de 28 jóvenes procedentes de la frontera de Chiapas durante un operativo efectuado en altamar, frente a las costas del municipio de Ahome que fue realizado por la Secretaría de Marina (Semar).
Consideró que esos hechos muestran el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes en México cuando sus vidas se cosifican y mercantilizan, cuando no hay garantía a vivir una vida libre de violencia. En el caso del albergue, todo indica que hubo al menos una víctima de violencia de género y sexual; mientras que en el de los adolescentes, el rescate evidencia un patrón de reclutamiento o de trata, además de explotación en ambas situaciones.
En diversas ocasiones, Redim ha llamado la atención para que existan políticas públicas que garanticen efectivamente el interés superior de la niñez, ante las continuas violaciones a los derechos humanos de infancias y adolescencias que viven institucionalizadas, bajo la protección especial del Estado, incluso en esquemas subrogados. “En estos casos, la violencia, el encierro, la falta de adecuada supervisión y de condiciones y protocolos que garanticen un abordaje con enfoque de derechos generan entornos propicios para la vulneración de sus derechos. No es la primera vez que observamos estos dolorosos casos”.
