Skip to content

Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán” por la paz y la justicia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que, ante la crisis de violencia que atraviesa Michoacán —agudizada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez—, su gobierno comenzará a delinear a partir de este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el proyecto se construirá con las aportaciones de todos los sectores del estado —sociales, pueblos originarios, económicos y políticos—, y confió en presentarlo este fin de semana o, a más tardar, a inicios de la próxima semana.

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana —y si no, a principios de la próxima—, poder presentar este plan para la paz y la justicia en Michoacán. Sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad y justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, expresó.

La mandataria detalló que el plan se basará en tres ejes centrales:

  1. Seguridad y justicia

  2. Desarrollo económico con justicia

  3. Educación y cultura para la paz

Reiteró su compromiso de esclarecer el homicidio del alcalde de Uruapan.

“Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo. Su muerte duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, sostuvo.

Sheinbaum resaltó que Manzo representaba a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y que conciben la política como herramienta para transformar, no para destruir.

“Contrario a los de siempre, a quienes no les importa lo que pasa en Michoacán, nosotros no hacemos política a partir del dolor”, afirmó.

Subrayó que el Plan Michoacán es “una estrategia integral” basada en la convicción de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida.

“La paz no se construye con fuerza, sino con las personas y el respeto a las comunidades”, añadió.

La presidenta indicó que esta semana todos los integrantes de su gabinete escucharán las voces de los diferentes sectores del estado para construir el proyecto. Además, adelantó que esta tarde sostendrá una reunión con su gabinete para definir las acciones concretas.

Ejes del Plan Michoacán

1. Seguridad y justicia:
Incluye el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no sólo de la Guardia Nacional, sino también de unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Policía Estatal y la fiscalía local, enfocadas principalmente en homicidios y extorsiones.
Asimismo, propuso a la fiscalía estatal la creación de una Fiscalía Especial para Delitos de Alto Impacto, la instalación de mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima de víctimas de extorsión.

2. Desarrollo económico con justicia:
Contempla el impulso al desarrollo económico, garantía de seguridad social y salarios dignos para trabajadores agrícolas y del sector exportador. También se promoverán convenios con el sector productivo para la creación de polos de bienestar en distintas regiones del estado.

3. Educación y cultura para la paz:
Incluye la realización de mesas de cultura de paz, una campaña estatal “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo, el programa Escuelas de Paz, becas de transporte para jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario, creación de centros de alto rendimiento local y centros regionales de cultura.

“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco. Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos”, concluyó Sheinbaum.