Skip to content

Alerta autoridad sanitaria por medicamentos vendidos ilegalmente en plataformas digitales

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de 12 medicamentos en plataformas digitales, aplicaciones móviles y sitios web. La autoridad señaló que estos productos se distribuyen fuera de los canales oficiales, lo que representa un riesgo grave para la salud pública, pues muchos son falsificados o carecen de registro sanitario.

De acuerdo con la dependencia, los medicamentos no autorizados se ofrecen de forma atractiva, con precios reducidos y sin requerir receta médica, lo que facilita su compra. Sin embargo, su origen, contenido y almacenamiento son desconocidos, lo que incrementa el peligro para los consumidores.

¿Qué medicamentos están involucrados?
La COFEPRIS identificó 12 fármacos que se comercializan irregularmente en el país. Algunos presentan etiquetados en otros idiomas, empaques alterados o ausencia de permisos oficiales. Entre los productos detectados se encuentran:

-Pegaspargase, con presentaciones no autorizadas y etiquetado en idioma extranjero.

-Sofosbuvir / Velpatasvir, del cual se encontró un lote falsificado.

-Carboximaltosa férrica, que no cuenta con registro sanitario.

-Ácido zoledrónico, con envases en idioma turco.

-Rituximab y Sunitinib malate, identificados como falsificados.

-Polatuzumab vedotina y Beractant, que se venden de forma ilegal.

-Ipilimumab, Nivolumab, Enzalutamida y Dupilumab, todos comercializados fuera de los canales oficiales y con indicios de manipulación.

La autoridad sanitaria reiteró que ninguno de estos productos debe adquirirse ni consumirse, pues su procedencia irregular puede derivar en efectos adversos severos o falta de eficacia terapéutica.

¿Cómo protegerse y denunciar la venta ilegal?
La COFEPRIS recordó que solo los establecimientos con Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria están autorizados para vender medicamentos en línea. Advirtió que las compras a través de redes sociales, paqueterías o plataformas no verificadas constituyen una irregularidad grave.

Entre las recomendaciones emitidas destacan:
-No adquirir medicamentos que requieran receta si se venden sin supervisión médica.
-Evitar precios notoriamente bajos.
-Revisar que el etiquetado esté en español.
-Confirmar el registro sanitario en el sitio oficial de la COFEPRIS.

Si un consumidor ha utilizado alguno de estos productos, debe suspender su uso de inmediato y reportar cualquier reacción adversa en el sistema VigiRam. Las denuncias sanitarias sobre venta ilegal pueden realizarse a través del portal oficial de COFEPRIS.

La institución reiteró su compromiso de proteger la salud pública, exhortando a la población a no confiar en ofertas digitales y verificar siempre la legalidad de los medicamentos antes de adquirirlos. (Cadena Política)